Este fin de semana he estado dándole una vuelta a cómo quiero enfocar el primer trimestre del año. Me gusta cada trimestre reflexionar e irme replanteando el corto plazo con objetivos, retos y propósitos.
Durante el 2018 no me he sentido fuerte ni física ni anímicamente. Después de unas maravillosas vacaciones de verano la vuelta a la rutina en septiembre se me hizo excepcionalmente difícil. Nada me motivaba después del verano. Dejé de ir a la piscina a la que iba regularmente y bajé la actividad física, continué sin cuidar mi alimentación y no organicé el desorden anterior a verano.
En paralelo, los episodios de atracones en 2018 han ido en aumento hasta que a finales de año terminaron por desbordarse. Buscaba tranquilidad y estabilidad emocional, pero encontré desorden y dejadez. Conclusión: necesito movimiento, orden y compromiso conmigo misma.
En general mis metas trimestrales solían consistir en propósitos a nivel externo bastante comunes: bajar de peso, aprender inglés, aprender a conducir, aprender a nadar, dejar de fumar (hace años cuando fui fumadora)… Ahora me doy cuenta que no me planteaba metas internas, que no supusieran un logro sino una transformación de quién soy hacia quien quiero ser, de mi estado de ánimo, de mis pensamientos y de mis emociones.
Este principio de 2019 he cambiado el enfoque, utilizando las 9 formas prácticas de cuidar tu salud mental que os comentaba aquí como guía de las acciones concretas que quiero llevar a cabo y tener presentes para comprometerme con mi cuidado y buscando esa transformación más profunda:
- Hablar sobre los sentimientos
- Hacer ejercicio regularmente
- Limitar el alcohol, azúcares y los estimulantes
- Mantener el contacto con los demás
- Pedir ayuda
- Comer bien
- Reservar «tiempo para ti»
- Aceptarme y no identificarme con una etiqueta
- Compartir habilidades, voluntariado o participación en mi comunidad.
Después de reflexionar sobre cómo me he sentido en los últimos meses, qué siento que me hace falta, y qué medios y tiempo tengo a mi alcance, he concretado en 6 propósitos cualitativos, relacionados con el «ser y estar», y no con proyectos cuantitativos y externos, del «tener y hacer».
- Mantener este blog
- Acudir a psicoterapia para tratar mi TCA y al grupo semanal de ayuda para afectados
- Planificar mi alimentación
- Aprender algo «divertido»: taller de automaquillaje
- Hacer ejercicio ligero
- Escuchar música
1. Mantener este blog
Desde mediados del año pasado he estado intentando arrancar varias ideas de blog porque me apetecía mucho escribir (suelo hacerlo a mano) y potenciar mi creatividad. El arte, la fotografía o la decoración de interiores parecían temas interesantes, pero no llegaba a hacer mío lo que escribía, no ponía de mi.
Desde el primer momento que me diagnosticaron el Trastorno por Atracón pensé en desarrollar un blog para compartir mi experiencia, aprender de ella y ofrecer mi ayuda desinteresada. Esta temática… más personal no puede ser!
2. Acudir a psicoterapia para tratar mi TCA y a los grupos de ayuda para afectados
Del mismo modo, desde la primera visita a la asociación a primeros de diciembre de 2018 me quedó claro que hablar de mis sentimientos en psicoterapia y estar en contacto con otros afectados era clave en el proceso de recuperación.
Soy muy resolutiva, así que enseguida localicé una psicóloga especialiazada en TCA para tratarme y busqué grupos de ayuda para afectados a los que acudir.
Eso, junto con mantener este blog, me permite hablar de mis sentimientos, meditar sobre mi misma, sentirme en contacto con otras personas, es una forma de ayudar y pedir ayuda, dedicarme tiempo, hacer comunidad y conocer y aceptar a una parte de mi misma.
3. Planificar mi alimentación
Al final de mi convivencia en pareja, llegué a desarrollar un sistema ágil para cuidar nuestra alimentación. Logré organizarme por menús semanales y preparar tuppers cuidando la variedad y la calidad de los nutrientes. Al separarme dejé de hacerlo, primero por que los primeros meses de cambio estuve fuera de casa, y después por simple y pura dejadez y desorganización: progresivamente dejé de hacer las 4 o 5 comidas al día, reduje las frutas y verduras y limité la variedad de alimentos.
La idea ahora es retomar los tuppers diarios, dejarme preparadas las cenas y planificar y comer con variedad: frutas, legumbres, verduras, pecados… Si lo hice una vez, puedo volver a hacerlo!
4. Aprender algo «divertido»: taller de automaquillaje
En la medida que tengo tiempo, desde hace años me gusta apuntarme a algún taller de los centros cívicos de Barcelona, y he hecho varios de fotografía, arte, manualidades o cocina.
Como también acaba agobiándome tener todas las tardes ocupadas, hace meses que decidí no apuntarme a nada y «descansar», pero ahora sentía que necesitaba aprender algo creativo y lúdico que, a la vez, me permita estar en contacto con otras personas. Así que este taller de 10 sesiones me pareció una idea fantástica y me apunté sin pensarlo.
5. Hacer ejercicio ligero
Desde que en 2017 aprendí a nadar, no he dejado de hacerlo con regularidad casi semanal, hasta este pasado septiembre que dejé de ir. Y me ha pasado factura totalmente.
Ahora en invierno honestamente no sé si voy a ser capaz de retomarlo, pero por lo menos sí quiero incorporar sesiones de 30 minutos de caminar o bici estática en casa y pequeños gestos del día a día: usar escaleras en lugar del ascensor, dar paseos siempre que pueda, bajar unas paradas de metro antes…
6. Escuchar música
Escuchar música siempre me ha ayudado a enfocarme en lo positivo, pero no sé porqué me da como pereza.
Quiero recuperar un hábito que me equilibraba las cargas negativas, el agotamiento y el estrés en los diferentes contextos de mi vida.
Espero que esto que os cuento os sirva de inspiración y os ayude a definir vuestros objetivos internos, del ser y del estar, que os den tranquilidad y estabilidad emocional. No dudéis en compartir vuestras metas personales para el 2019 para que, a su vez, sirvan de fuente de inspiración para otros. En un par de meses hacemos balance de cómo lo llevamos, si?
Photo by Maddi Bazzocco on Unsplash.
Debe estar conectado para enviar un comentario.