Mi diario de comidas

Desde hace 3 semanas he empezado a cambiar mis hábitos alimentarios, que había ido dejando paulatinamente a lo largo del 2018. He incorporado fruta, aumentado la variedad de alimentos y ya no me salto comidas, pero me cuesta tener consciencia de qué como, de cuándo y cómo lo estoy haciendo y de la frecuencia e intensidad real de los atracones.

A raíz de leer este cuaderno distribuido por la Asociación Irlandesa de Desórdenes Alimentarios que publicó en su grupo de Facebook la siempre inspiradora Marina Montaraz de asímerecupero. descubrí que un recurso de los procesos de recuperación de los TCA es llevar un diario o registro de las comidas que se realizan.

Lo comenté con mi terapeuta, y ayer empecé mi diario de comidas en un cuaderno pequeño (tipo cuartilla) que siempre voy a llevar encima. Otro medio más para trabajar mis hábitos alimentarios y preparar la visita que tengo pendiente con un nutricionista. 

He reservado una hoja apaisada para cada día, así que tengo para unos 3 meses y pico (no sé si seré tan constante, pero lo intentaré!)

En resumen los datos que anotaré, para cada día son:

  • Cuándo: la hora del día
  • Cuánto y qué tipo: el tipo de comida y la cantidad aproximada (también las bebidas y aliños, salsas o extras!!).
  • Dónde: el lugar dónde se come. Si es en casa, el lugar exacto, como la mesa de la cocina o el sofá. Si es fuera, si es en la oficina o en el restaurante, en casa de amigos…
  • Tipo de hambre: si es hambre física o emocional, por compromiso, por costumbre, porque toca…
  • Atracón? marcar con un asterisco (*) si ha sido un atracón, si el tiempo era excesivo o no desearías haber comido.
  • Sensaciones: aquí hay que describir con quien comes (sola, con amigos, con familia), si estabas haciendo algo mientras (conversar, ver la TV, móvil…),  el estado físico y anímico (feliz, triste, aburrida, ansiosa, cansada…) y cualquier circunstancia: una discusión, un cumpleaños…

Éste es mi primer día de registro:

Diario de comidas

A modo de resumen, lo principal que comentaban en la guía de auto-ayuda irlandesa para la recuperación del Trastorno por Atracón en referencia a este tema era lo siguiente:

Porqué mantener un diario de alimentos

  • Para cambiar los hábitos alimentarios es importante saber cuáles son exactamente. Esta conciencia alimentaria es esencial para la recuperación.
  • Registrar detalles sobre cada comida puede ser relevante para modificar y reorganizar los hábitos, nos ayudará a identificar patrones y a conectar nuestra vida cotidiana con el modo en que nos relacionamos con la comida.
  • Para detener los atracones es importante tomar conciencia, y escribir este diario de alimentos nos puede ayudar a conocer más qué está pasando con nuestra alimentación.
  • Este proceso es crucial para llegar a comprender qué tipo de cosas te llevan a atracarte.
  • Ver qué alimentos elegimos, qué patrones individuales seguimos, qué comemos y cuándo lo comemos.
  • Decidir qué técnicas y métodos nos son útiles para controlar la alimentación.

Reglas generales

  • Usa una hoja para cada día.
  • Registra todo lo que comes, no solo las cosas de las que no te avergüenzas.
  • Si tienes tentaciones de no anotar algo en el diario, pregúntate porqué.
  • Intenta anotarlo en el momento, esperar al final del día podría hacerlo inexacto.
  • Revisar cada semana y tratar de identificar cualquier patrón.
  • Revisar el diario periódicamente con un dietista o psicoterapeuta.
  • Comentar en las sesiones de psicoterapia / asesoramiento los sentimientos que te motivan a omitir cosas o cambiar detalles.

¿Habíais oído hablar de estos diarios de comidas? ¿Os apetece animaros a empezar el vuestro? Espero que pueda sernos útil en nuestro proceso de recuperación.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Mi diario de comidas

  1. Un registro de este tipo es de gran utilidad para trazar el patrón de alimentación ayudando a localizar tanto carencias como excesos pero tiene que ir acompañado de un proceso riguroso de introspección para analizar las emociones que acompañan a la ingesta. Creo que esa última columna que tú titulas como “Sensaciones” es un instrumento muy valioso que te va a generar mucha información para poder encauzar la recuperación.
    Como siempre, una entrada inspiradora. Enhorabuena y gracias por compartir.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola María Trinidad! he esperado una semana hasta responderte para ver qué tal, y por el momento estoy muy contenta con el sistema de «Diario de comidas»; me hace ser consciente de qué, cuándo y cómo como, y esta semana sólo he tenido un episodio de «sobreingesta» que ni siquiera definiría como atracón. Para nada siento la sensación de estar controlando, sino que me siento consciente y responsable. Es una muy buena herramienta de autoconocimiento y exploración. Gracias a ti por comentar!

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.