Conferencia: Las Adicciones Comportamentales

Ayer por la tarde acudí a una de las conferencias sobre Salud Emocional que durante el mes de marzo estaban programadas en el Centro Cívico Urgell de Barcelona con la colaboración del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña. En esta ocasión la charla estuvo a cargo de la Dra en Psicología por la UB, Montserrat Gómez García, Coordinadora del Grupo de Trabajo de Juego Patológico y Adicciones Comportamentales COPC.

toni-hukkanen-87089-unsplash

La evolución de las adicciones va pareja a la evolución de las sociedades. En cada época, el malestar o el descontento busca válvulas de escape que se muestran en distintos síntomas. A finales del siglo XX surgió un nuevo tipo de adicción caracterizada por la dependencia a actividades y comportamientos cotidianos que convertidos en adicción impiden llevar una vida satisfactoria.

En las sociedades actuales se observa la tendencia a huir de situaciones dolorosas mediante la práctica de comportamientos que pueden llegar a ser perjudiciales cuando se practican de forma abusiva. Según la OMS, una de cada cuatro personas sufre trastornos de la conducta relacionados con las adicciones sin sustancia.

Proceso adiccion 2

Los juegos de azar, el abuso de internet, las redes sociales, los videojuegos o el móvil, la adicción a las compras, al sexo, a la comida, al ejercicio o al trabajo son las principales adicciones comportamentales, conductas en principio inofensivas, cotidianas o saludables que con un uso abusivo pueden contribuir al desarrollo de una adicción. Incluso se han descrito adicciones al zapping, la lectura, los rayos UVA, la cirugía estética… etc.

Adicciones comportamentales

La adicción es un proceso que se desarrolla a lo largo del tiempo. Al principio, el tipo de uso que la persona hace de la sustancia o conducta, no es adictivo, pero progresivamente, ese uso varia aumentando hacia la habituación primero, y luego hacia el abuso.

Proceso adiccion

 

El aspecto clave de la adicción comportamental no es el tipo de conducta implicada, sino la forma de relación que se establece con ella. Todas las adicciones comportamentales tienen ciertas características comunes:

  • Pérdida de control: se siente un deseo intenso, una necesidad irrefrenable de realizar la conducta.
  • Relación de dependencia psicológica: irritabilidad y malestar ante la imposibilidad de concretar la conducta (Síndrome de abstinencia), imposibilidad de dejar de hacerlo pasado un corto período de tiempo, e incapacidad para dejarlo a pesar de haberlo intentado reiteradamente,
  • Tolerancia: necesidad de aumentar la cantidad de actividad o frecuencia para conseguir los mismos efectos.
  • Ocultación o Negación: las consecuencias negativas suelen ser advertidas por personas allegadas que las comunican a quien padece la adicción, pero como mecanismo de defensa la persona adicta oculta o niega el problema

No existe un tratamiento único. Las adicciones del comportamiento son muy diferentes entre sí, y cada una de ellas tiene características específicas que deben tenerse en cuenta. En la actualidad, el tratamiento de la mayoría de estos trastornos se aborda desde la Terapia Cognitiva Conductual y normalmente no implica el uso de fármacos.

El objetivo terapéutico en las adicciones sin drogas es el reaprendizaje de la conducta de una forma controlada.

Hay factores que reducen la posibilidad de padecer una adicción

  • Factores individuales: autoestima elevada, capacidad de toma de decisiones, asertividad, valores o habilidades sociales.
  • Factores del contexto social: en la familia (buena comunicación, buen apego familiar, padres y madres afectivamente cercanos), en la escuela (buen clima escolar, ausencia de compañías conflictivas, actitud del profesorado), en el medio laboral (buena organización del trabajo, buen ambiente laboral, buena interacción con los/as compañeros/as).

Por último os dejo un impactante vídeo que proyectaron en la charla sobre un caso de ludopatía, que pone los pelos de punta:

https://www.eitb.eus/es/videos/detalle/1393274/video-ludopatia-euskadi–ludopatia/

Photo by Toni Hukkanen on Unsplash