¿Qué comer los días festivos?

Pedir la primera cita en un centro de Psiconutrición apenas 2 semanas antes de las fiestas de Navidad no sé si ti tiene mucho sentido, pero lo cierto es que es lo que me pedía el cuerpo (y la cabeza). Necesito certezas en cuanto a cómo estoy haciendo las cosas, qué (debo) necesito mejorar y qué (debo) necesito cambiar.

Pensar en las fiestas no me supone este año ninguna agitación especial. Quiero disfrutar de mi familia, de la de mi pareja, de nuestro tiempo libre, de todo lo que venga. Este año 2019 me ha servido para no temer la comida, para trabajar esa mentalidad del todo o nada y ya no pensar en restricciones, sino en sentido común y, sobre todo, consciencia.

element5-digital-2-unsplash

Comparto con vosotros una propuesta de indicaciones que me dieron en el centro de Psiconutrición por si os son útiles, para adaptarlas a vuestra vida, y para haceros reflexionar (a la vez que yo misma reflexiono).

La Navidad no empieza cuando llegan los turrones al supermercado, ni todo tiene porqué girar alrededor de la comida (aunque parezca mentira por la inercia de tanto tiempo viviéndola así, ahora sé, porque lo he comprobado, que está en mi mano diseñar la forma en la que vivo mi vida!)

Disfruta de las comidas señaladas, recuerda que son entre 5 y 6!

Navidad 2019

Realmente, bien visto… no es para tanto! Y ¿quien dice que hay que comer hasta no poder más? ¿quien dice si hay que comer ésto o lo otro? En mi caso en concreto, seré anfitriona en mi casa en Navidad, Nochevieja y Año Nuevo… así que yo decidiré el menú: proteína de calidad, verduras, tamaño de los postres más saludable, entrantes ligeros… Para el resto de días… sentido común y ver cómo respondo a la proximidad de esos productos que tanto tememos los que conocemos el comer emocional…

No soy muy amante de las pautas, pero os dejo la que propone el centro de Psiconutrición para estos días festivos en que las comidas o cenas son más calóricas. Como veis la idea es no saltarse ninguna comida pero recurrir a fruta, infusiones y comidas ligeras para no sobrecargar la jornada y dejar que el cuerpo respire un poco entre celebración y celebración. Puro sentido común, ¿no creéis?

Propuesta pauta alimentación Navidad 2019

Por último nos recuerdan 4 tips básicos a tener en cuenta estos días:

  • Procura no llegar hambriento a las comidas familiares, no te saltes las diferentes comidas del día.
  • Hidrátate principalmente con agua durante las comidas. Si bebes alcohol (vino, cava, cerveza…) modera su consumo y acompaña siempre con agua.
  • Mantente activo/a y realiza actividad física. Aprovecha estos días para moverte con mayor regularidad y proponer actividades como senderismo, salir en bici, planificar alguna excursión… Además, por lo menos en mi ciudad dan muy buen tiempo!
  • Se recomienda mantener la cita concertada después de las fiestas, posponerla puede hacer que cueste retomar los hábitos de alimentación (aquí yo matizaría que el reto es no abandonar esos hábitos, mantener el orden y disfrutar… no sólo de la comida, sino de lo verdaderamente importante: las personas y los momentos!)

Felices Fiestas! Abrazad lo que la vida os ponga por delante, y fijaos en los niños, esa ilusión que tienen es con la que quiero conectar estos días!

Photo by Element5 Digital on Unsplash.